Visita Eicma 2016. Espacio Trail
Casi no me puedo creer que esta vez nos haya dado tiempo de visitar el salón entero en un día. Eso sí, solo nos hemos detenido en lo que tuviera que ver con las motos de aventura, sus accesorios y, por supuesto, donde veíamos azafatas que merecieran ser inmortalizadas por mi cámara. Bien, aquí viene un resumen de las marcas que hemos visitado y mi modesta opinión;
Asia Wing
La vimos ya el año pasado y, aunque una moto asiática siempre «tira para atrás», he de reconocer que no tienen mala pinta. Además, para demostrar fiabilidad, han preparado un modelo de Raid con depósitos traseros, cúpula, etc, con el que han participado en carreras por África consiguiendo acabar las carreras, (que no es poco). También había una preparación con cúpula MST que no le quedaba nada mal. En fin, me encantaría que vinieran al próximo 2D-TRAE y pudiéramos probarlas allí.
AJP
Marca portuguesa de modelos off road. Tienen muy evolucionado su modelo PR7, una monocilíndrica de aventura con muy buena parte ciclo que dará mucho que hablar si finalmente consiguen pasar las nuevas normativas y lanzarla al mercado.
Benelli
Era una de las marcas que tenía muchas ganas de visitar pues tenía entendido que iban a presentar la TRK 502 pero, cuál ha sido mi sorpresa cuando he visto que le han puesto ruedecitas de aleación. He ido a preguntar qué donde estaba el modelo Adventure con llantas de radios y me han dicho que para el año que viene. Otro año más? En fin….Cagada.
BMW
Pues la gran novedad para mí ha sido la nueva GS……310!!! Sí, una futura súper ventas se acerca. Eso sí, según su tradición….tardarán un año en sacar una GS Adventure 310? Me gustará verla. BMW también ha presentado una nueva versión de su GS1200 en color azul muy espectacular y con clara vocación Off road; asiento rally, suspensión específica…. Me ha gustado mucho sus colores aunque sigue siendo muy pesada para mi gusto. Otra novedad destacable de la marca bávara ha sido una Nine-T con pinta de R80 para nostálgicos. Eso sí, aptitudes Off Road…no se las veo. El resto de la gama no varía mucho.
CCM
Otra trail monocilíndrica interesante aunque este año ya no han venido al Eicma 2016. Se trataba de una Adventure de chasis de aluminio ensamblado, es decir, parece un Lego. Todo el chasis se desmonta en pequeños trozos de aluminio mediante tornillos. Han conseguido un peso de tan solo 130kgs. Falta saber si aguanta el trote sin desmontarse sola.
Ducati, mi gran sorpresa.
Iba a pasar sólo por hacer las fotos de rigor y por si había alguna azafata que pudiera sucumbir a mi disparo pero, cuál ha sido mi sorpresa al ver la nueva Scrambler Desert Sled. Uauuu!!! No, no es una Trail, pero…no sé, me ha gustado mucho. No es cara, es ligera, tiene una silueta y colores muy acertados y la posición de conducción tanto de pie como sentado parece ideal. Una moto que no notas ni grande ni pequeña, ni ligera ni gorda. Una moto que me ha dado la sensación que lo mismo sirve para ir a comprar el pan que para ir a los Alpes tanto por carretera como por pistas, pero con carácter, exclusiva. Me encantaría probarla para ver si lo que me imagino que se puede hacer con ella es realmente así. Por otro lado, falta saber si podríamos prepararla para grandes rutas con maletas y demás pues no he visto mucho sitio donde anclar los soportes. Por lo demás, entra en juego la hermana pequeña de la Multistrada Enduro con 950cc. Me suena a excusa para ofrecer una moto más asequible que la inalcanzable 1200. Pero me parece perfecto!!!
Fantic
Renace de sus cenizas como otras marcas italianas fabricando algunas enduros y scramblers de pequeña cilindrada.
Gas Gas
Le lavan la cara a sus modelos y además se atreven a exponer una Trail 400 copia de moto china, (no diré la marca), poniéndole su propio nombre. Parece mentira que se crean que ponerle su marca la van a vender; suspensiones de palillos, motor refrigerado por aire, llantas y radios de muy dudosa calidad…en fin, creo que no entienden bien la demanda del mercado o simplemente por ahorrar costes han cambiado a un diseñador por un gerente nuevo.
Hero
Imposible no visitar su stand. Se trata de una marca India de motos de batalla para calle pero en la entrada tenían una moto de raid con la que también han participado en varios raids acabando también en buenas posiciones. Me dijeron que no tenían intención de fabricar nada parecido y yo les invité a hacerlo. Os imagináis una moto de raids de bajo coste y que funcione bien? Otra que me gustaría probar!!!
Honda
Si el año pasado sólo hacía que ver GS1200 por todo el salón expuestas con los diferentes accesorios de las marcas, este año el turno le ha tocado a la África Twin nueva. Varios preparadores la han cogido como base para moto de raid; asiento largo, parte frontal rediseñada, suspensiones, protectores, guardabarros alto y colín diferente son algunos de los cambios que experimenta el modelo por varios preparadores; África queens, MST o el preparador oficial para Honda Red Moto. La novedad de este año para Honda ha sido la CRF250 Trail. Se trata del modelo de enduro con una transformación muy acertada a moto Trail/raid. Sin llegar a tener unos componentes de primera, pero pienso que puede ser una muy buena base para pilotos que empiezan (o no) y tienen ganas de viajar por cualquier tipo de terreno.
Husqvarna
Este año sin novedades, presentan accesorios para la hermana gemela de la KTM 690, la 701; depósito de más capacidad y unos soportes metálicos para poner unas bolsas blandas laterales entre otras cosas. También se puede ver una transformación a raid oficial y otra por MST. Muy espectaculares las dos.
Kawasaki
Otra marca que se sube al carro de las Trail ligeras con su nueva Versys 300. Posición muy cómoda, como de moto más grande. Componentes sencillos pero suficientes si no tienes grandes pretensiones. Las Versys gordas siguen teniendo «cero» aptitudes Off Road.
KTM
KTM presenta dos «cositas» interesantes. La primera su nuevo motos 800cc en línea, que aunque no lo han puesto en ninguna Trail, ya es un paso adelante que lo hayan hecho y lo estrenen en una Duke de carretera. Las novedades principales son la 1290 Super Adventure R con más aptitudes Off Road que el modelo normal y la 1090 Adventure R. Una muy buena opción de KTM para los viajes de aventura. 125 caballos, peso contenido, buena manejabilidad, compacta y la mejor parte ciclo que nadie fabrica para este tipo de motos. Otra marca que aprovecha la excusa de la bajada de cilindrada para bajar precio y hacerla así más accesible al público aventurero.
Mash
Motos pequeñas Trail y scrambler con un look muy guapos pero de dudosa calidad y peor envejecimiento.
Mondial
Otra leyenda de las 2 ruedas que fabricaban motos exclusivas se reinventa y saca un modelo enduro 125cc sencillo y me comentan que en breve sacaran también uno 250cc.
MV Agusta
Mi sueño sigue sin hacerse realidad. Me encantaría que sacaran un modelo Trail auténtico. Aunque fuera algo parecido a la Ducati Enduro 1200 pero con el sello MV, pero no. De momento solo tienen el turismo veloce, postura «tipo» Trail en un pepino de carretera perfecta para largos viajes por asfalto.
Royal-Enfield
Estrenan su tan aclamada Trail: «Himalyan». Con muchas más aptitudes Off Road que su hermana «Bullet», parece una moto económica ideal para viajar sin prisa y salirse del resto de marcas. Incluye barras protectoras laterales y se ofrecerán accesorios como maletas de aluminio, bidones de combustible o bolsas blandas.
Suzuki
Otra curiosa novedad su V-strom 250 con cierta apariencia Off Road. También le lavan ligeramente la cara a sus hermanas 650 y 1000 incorporando sendas versiones XT con ruedas tubeless de radios. Habría que probar cómo van estas bestias por pista.
SWM
Otra marca que esperaba impaciente ver el modelo Superdual. Una Trail con claras aptitudes Off. Monocilindrico, ligera, motor Husqvarna antiguo, llantas radios pero 19″, suspensiones regulables, defensas motor y cubre carter, opción maletas aluminio. No es una mala opción para competir contra las pocas Trail monocilíndricas que hay. También tienen enduros de 350, 500 y 650cc con muy buena pinta, buena parte ciclo y precios muy, muy competitivos.
Triumph
Nada cambia en sus modelos Tiger y explorer. El gran cambio de la 800XC lo hicieron el año pasado con la incorporación de las suspensiones WP con las que deduzco que ha mejorado mucho la moto. (A falta de probarla). Para mi gusto, habría que intentar aligerarla un poco, ganar recorrido en suspensiones y por lo tanto, aumentar altura libre al suelo. También me falla la tija superior. Demasiado endeble su funcionamiento para hacer Off.
Yamaha
Su gran apuesta ha sido el prototipo T7. Indudablemente si acaban fabricando algo parecido a lo que expusieron, creo que un servidor la compraría sin dudar. Falta trabajarla bastante pues la parte trasera correspondía más a una moto de enduro que a una Trail. Personalmente prefiero menos minimalismo y más opciones. De poner parrilla portaequipajes para viajar. Monta el motor de la Tracer 700. Parece un motor muy elástico y agradable. Si algo me ha gustado realmente de esta moto son las medidas. Tendría unas medidas tipo Huski 701 o KTM 690 pero con un motor bicilíndrico. Para mi gusto es la medida correcta. Una moto con la que no te dé apuro complicarte en zonas endureras, que puedas llevar a alguien detrás para salir del paso pero concebida para uno solo. En fin, todo apunta a que podría salir algo para el 2018 y posiblemente el año que viene hagan una presentación definitiva del modelo. Veremos que sale de todo esto. La Tenere 660 ya no ha aparecido en escena aunque supongo que se seguirá vendiendo un tiempo más. Por último quedaban en el stand de los diapasones una WR450 Dakar inaccesible para la mayoría de los mortales y el buque insignia de la casa, la XTZ1200 Super Tenere que no presentaba ningún cambio.
Otras marcas
Cada vez salen más marcas al mercado lanzando modelos neo clásicos o scrambler de cilindradas pequeñas y ruedas de tacos que permiten dejar volar la imaginación y aventurarte a hacer alguna pista. Falta ver si chasis y motor aguantan el trote.
Resumiendo
El mercado Trail sigue en auge pero las marcas parece que tienen miedo de sacar al mercado lo que realmente queremos una buena mayoría y juegan con nosotros a tentarnos y tantearnos, a ponernos los dientes largos y machacarnos con publicidad que sólo sirve para hacer estudios de mercado en los que una de dos, o no saben interpretar los resultados o acaban haciendo caso omiso a estos. Lo que cada vez más empezamos a demandar, son motos un poquito más radicales, con carácter, que puedas meterte en problemas con ella y salir airoso así como coger una autopista y mantener una buena velocidad de crucero. Yo personalmente fui al Eicma este año para intentar aclararme y tomar una decisión de compra entre la Benelli TRK502, la SWM Super dual, Husqvarna 701 y KTM 1090. Una vez visitado el salón, mis finalistas a priori serían la KTM 1090 por ser la más equilibrada y la que muestra más aptitudes Off Road y la Ducati Scrambler Desert no por sus prestaciones a priori sino por la curiosidad que me crea el saber hasta dónde es capaz de llegar. Espero poder hablaros de ellas más a fondo en próximos post.
Las chicas de salón
Y como no sólo de motos vive el hombre, me he permitido adjuntar una galería de las chicas del salón. A algun@s les parecerá mal y a otros bien. Pero ellas están ahí porque quieren y les gusta su trabajo y como esta vez llevaba una cámara «buena» pues se prestaban a posar para mí. Jeje.
Hasta el próximo post!!!
Hola, no sé si te ha pasado en otras marcas, pero en el caso de Triumph no te has informado mucho.
Tengo la Tiger 800 XCx, te diré que el recorrido de la suspensión es 220, que creo que tampoco es corto, es igual que la nueva KTM 1090 (WP 43, 220 mm, por lo que tengo dudas si es la misma) y más larga que en otras trail como son la BMW R1200GS (190mm), la Superteneré (190mm), es verdad que la GS800 tiene 10mm más (230 mm). Lo de la tija no se a que te refieres, pero yo no tengo ningún problema. Tiene detalles como llantas super reforzadas, control de tracción que si funciona en off como en la KTM, no como el de la Africa Twin, que no sirve para nada (casi no deja derrapar porque se activa y corta el encendido en vez de reducir potencia). Lo de aligerarla, estoy contigo que sería necesario, aunque está en la linea de todas estas motos, la BMW 800GS pesa 7 kg. menos o la Africa Twin pesa más, por lo que no entiendo tu comentario de que habría de aligerarla más como si estuviera muy por encima.
En fin, que yo hago Hard Trail, he tenido la BMW F800GS, aparte de otras trails como la Yamaha XT 600, Suzuki Djebel 600 y KTM 620 LC4, aparte de muchas motos de enduro y trial, y la Triumph, que es una gran desconocida, es la mejor moto que he tenido para un uso mixto y creo que es de las mejores del mercado, quizás solo está por encima la KTM 1190R, porque la Honda AT que todo el mundo habla, la tiene un amigo y la he probado y me gusta más la mía, la Honda de delante la suspensión es parecida, quizás superior, pero detrás la Triumph es mucho mejor sobre todo en rizados donde se comporta como un amortiguador off, no como uno de carretera que lee las ondulaciones, el motor tambien reconozco que es mejor el de Honda, pero no me gusta ni su electrónica, más sencilla y poco eficaz, ni su estructura, incomoda de pié y el asiento trasero te va pegando el culo en saltos, etc.
Hola Fran;
Ante todo te doy las gracias por haber leído el artículo y opinar sobre él, esa es la intención. Eso si, sobre lo de que no me he informado bien, te diré que te equivocas. Me doy cuenta que eres entusiasta de la marca y me alegro pero, yo también he tenido una Triumph Tiger 800 XC (modelo anterior al tuyo) y más que hacer «hard trail» con ella, he hecho directamente enduro, así que te aseguro que hablo con conocimiento de causa. Vuelvo a pegar aquí lo que he escrito y te lo desarrollo entre paréntesis para que veas que tampoco hace falta que te sientas ofendido.
«Triumph
Nada cambia en sus modelos Tiger y explorer.(Es cierto) El gran cambio de la 800XC lo hicieron el año pasado con la incorporación de las suspensiones WP con las que deduzco que ha mejorado mucho la moto. (Con las suspensiones que llevaba antes, la moto era francamente mala en off, le preparé las horquillas y mejoró mucho pero seguía quedándose corta cuando le pedías un poco más)(A falta de probarla). Para mi gusto, habría que intentar aligerarla un poco,(No es sólo está trail, son todas. Las encuentro demasiado pesadas para practicar trail auténtico, ni que decirte de la modalidad que yo practico). ganar recorrido en suspensiones y por lo tanto, aumentar altura libre al suelo.(Entre el poco recorrido y su justito funcionamiento, solía topes todo el rato. Además la altura libre al suelo es realmente justa, en algunos saltos, llevaba a tocar con el Carter en el suelo) También me falla la tija superior. Demasiado endeble su funcionamiento para hacer Off.»(Has desmontado el conjunto tija-manillar? Te diré que los puentes de manillar van sujetos a la tija con un solo tornillo descentrado y un centrador de pequeño diámetro. En la práctica de Off, el ancho manillar ejerce una gran fuerza sobre esta tija que te repito, para mi gusto es débil, yo llegaba a notar su torsión, y eso es algo que no me gusta).
Como bien he dicho, pienso que con la suspensión nueva ha debido de mejorar muchísimo, pero pienso que aún hay que evolucionarla un poco más. Para mi gusto, añadirle 30mm más de recorrido a la horquilla, quitarle 20 kgs y ponerle unas tijas más reforzadas. Como puedes volver a leer, no me he metido en absoluto ni con el motor, ni con los frenos, ni la tracción, ya que es una moto que por lo demás, me encanta, desde su finura a su frenada, posición o resto de prestaciones. En fin, lo que está claro es que cada conductor tiene su opinión y todas son muy respetables siempre que se hablen con un mínimo conocimiento. Muchas gracias de nuevo por haber escrito y hasta pronto. En breve publicaré un post sobre la preparación que hicimos a la Triumph Tiger 800XC. Un saludo!!!