Conocí a Oscar y su Honda Transalp 650 en la primera edición del 2D-TRAE. Venía con unos neumáticos bastante asfálticos. Su nivel de conducción era bastante amateur como es normal en este evento, ya que lo que buscamos básicamente es juntar aventureros ya bregados en este mundillo con futuros grandes aventureros como ha sido el caso de Óscar. En aquella edición, Óscar se apuntó al curso de conducción y de mecánica en ruta que impartimos y además se atrevió a salir con mi grupo en en la salida para iniciados. En Óscar ví que aunque evidentemente le asustaba algún paso complicado, no podía evitar sentir ese placer que se siente al batirse en duelo contra la naturaleza en cada paso, en cada río, escalón, subida o piedra que superar. Le picó el «bicho» de la aventura y ahora ya no hay marcha atrás. En ese mismo fin de semana, pude ver un gran cambio en la conducción de Óscar. Y después de los cursos y de la segunda edición del 2D-TRAE, un cambio aún mayor.
Óscar no tardó mucho en ponerse en contacto con Viejos Pistones para ver de qué manera podía ir adaptando su Honda Transalp a sus necesidades.
La preparación
La idea era preparar la Honda Transalp para pequeñas y medianas travesías así que poco a poco, la hemos ido evolucionando.
Lo primero que cambiamos en la primera visita de la Transalp a Viejos Pistones, fueron los neumáticos. Quitamos esas gomas asfálticas y las cambiamos por unos Mitas E07. Me atrevería a decir que son 70%On/30%Off, perfectas para el día a día y muy aptas para incursiones de fin de semana en pistas siempre que no quieras marcar buenos tiempos en un rally. Tienen una carcasa muy dura y eso hacen que sea más difícil pinchar. En carretera son poco ruidosas y tienen buen agarre sin olvidarnos de que no son unas ruedas de carretera 100%. En mojado no dan tantas garantías pero Bueno Bonito y Barato es una utopía. Siempre tienes que elegir.
Accesorios
Lo segundo que no podía faltar en una moto de aventuras es un Caballete central. Es totalmente necesario tanto para reparar pinchazos como para hacer el mantenimiento de la cadena, tensado y engrase.
Después le instalé unas Defensas de motor, las cuales tienen 3 propósitos.
-Proteger laterales de posibles caídas.
-Proteger la parte baja del motor ya que estás en concreto, protegen muy bien el cárter.
-Sirven para anclar bolsas de equipaje o neumáticos a él mediante los adaptadores de carga. En grandes travesías, cualquier posible espacio, nos puede ser útil.
Lo siguiente que instalamos fueron los soportes de maletas que también cumplen con varias funciones.
-Poder llevar maletas o alforjas en la moto.
-Proteger toda la parte trasera en caso de caída.
-Son una buena base de agarre en caso de necesidad tanto para salir de algún mal paso como de agarrarla con una grúa si fuera necesario para cargarla en algún barco por ejemplo.
Algo básico que no podía faltar, son las alforjas laterales. Para su Honda Transalp Óscar ha optado por unas alforjas desierto Oasisand de 25 Lts de capacidad cada una. Estas tienen cierre estanco y enrollable y totalmente impermeables.
La evolución
A medida que Óscar fue cogiendo experiencia en su moto, se fue dando cuenta de que debía de cambiar la ergonomía de la moto para seguir mejorándola. Cambió su manillar de serie por el de una Africa Twin, que al ser más alto, le permite ir más cómodo de pie y más relajado sentado.
El siguiente gran cambio que hemos hecho en la Honda Transalp, ha sido mejorar la suspensión delantera ya que se notaba fatigada y hacía fácilmente topes con ella. Le he instalado unos muelles progresivos Hyperpro con un aceite más denso. Estos permiten tener una pequeña parte del recorrido de la horquilla más blando para absorber las pequeñas irregularidades y otra parte del recorrido más duro para absorber baches mayores. De esta forma se consigue que sea más difícil hacer topesaunque. No hay que olvidar que no es una moto ligera ni de rallys. Lo que buscamos no es un tacto de competición sino más bien una conducción confortable sin brusquedades.
En breve empezaremos también con el amortiguador trasero pero esta vez no será una simple mejora. Este será una pieza de alta calidad y totalmente ajustada a las necesidades de Óscar. En breve os la mostraremos. Por último, falta cambiarle los cubremanetas que lleva abiertos por unos Acerbis cerrados con cuerpo de aluminio que son los que más protegen en caso de caída o golpe y además son fácilmente reparables en caso de deformación.
Como pequeñas modificaciones no hemos de olvidar que se le ha añadido una toma doble de mechero-USB ideal para poder cargar todos los dispositivos que te lleves de viaje.
El resultado
Oscar nos comenta que está encantado con su Transalp y que la está disfrutando a tope en todos sus viajes mayoritariamente en solitario. Nos cuenta que ha estado ya de ruta por el desierto de los Monegros, Galicia y Asturias y ya está preparando otra ruta por Teruel. Esperamos que le vaya todo muy bien y que nos vaya contando sus aventuras. Cuando la moto esté terminada de suspensión, haremos una prueba dinámica de ella para detallar las mejoras. Esperamos que os haya gustado la moto de Óscar. Como siempre, cualquier duda os la resolveremos en redes sociales o si nos escribís a: [email protected]
Hasta la próxima!!!
Sin olvidar la bolsa enduro Oasisand donde llevo mi kit de herramientas entre ellas un mini-compresor, unas palancas destalonadoras y dos camaras de aire.