Preparar tu moto trail o enduro para una travesía – 1a. parte. La mecánica

moto trail viejos pistones preparar moto trail o enduro

Marchas de viaje con tu moto Trail o Enduro? Marruecos, Alpes, Pirineos…

En este post te vamos a dar algunos consejos que no puedes obviar si quieres asegurarte un gran viaje.
Vamos a dividir este tutorial en varios post, así podréis leer el que más os interese.
Y cómo no, empezaremos por la mecánica de la moto. Tener tu moto trail o enduro a punto te ahorrará muchos quebraderos de cabeza.

Mecánica

El tener una moto «hyperpreparada» llena de gadges no te servirá de nada si descuidas la mecánica. No lo dejes para última hora.

Revisión

Encomienda una buena revisión a tu mecánico de confianza. Aceite, filtro de aceite, bujía, limpieza de carburador (en motos que lo lleven), chequeo de fugas de aceite por juntas y retenes del motor y, si vas a hacer una ruta larga, asegúrate el estado de la cadena de distribución, patines, reglaje de válvulas y embrague.

Transmisión

Depende de la moto, tu forma de conducir y tu forma de cuidar tu cadena, ésta te puede durar de 4000 a 30000 kms. No os imagináis lo que podéis llegar a alargar la vida a una transmisión haciéndole un buen mantenimiento. Mantener siempre la holgura correcta de la cadena y recordar que si vais a cargar la moto más de la cuenta, también debéis quitar tensión a la cadena. Nuestra recomendación es lavarla asiduamente a presión, luego aplicarle una generosa capa de WD40 para que penetre bien en el interior y desplace la humedad y seguidamente una buena capa de grasa para cadena.
Si vais hacer largas travesías con una moto de enduro, es recomendable que cambiéis el desarrollo a más largo, es decir, piñón más grande y corona más pequeña. Con esto conseguiréis más velocidad punta por si tenéis que coger carreteras o autopistas.

Parte eléctrica

Es otra de aquellas partes que no se le hacen mucho caso y te puede dejar tirado. Hacer una limpieza y comprobación exhaustiva de toda la instalación. Comprobar que no hayan cables excesivamente doblados, ni rotos. Comprobar estirando un poco los cables de cada conector que no haya ninguno suelto y por último desconectar todos los conectores y rociarlos de WD40. Este producto mágico, entre otras cosas es dieléctrico y deshace posibles residuos que puedan provocar una mala conexión. Nosotros aplicamos vaselina a todos los conectores para evitar que penetre el agua.

Una batería en mal estado te puede dar el viaje. A veces no es fácil encontrar una, y menos aún tu modelo. Si la batería es de plomo-ácido o gel y tiene más de un año, no te la juegues si vas a viajar a lugares remotos. Desde Viejos Pistones te recomendamos las baterías de litio, pesan mucho menos, son más compactas y aguantan mucho más. Sólo en lugares muy fríos les puede costar un poco más «entrar en calor» pero dan mucho mejor resultado. Si vas a seguir usando tu batería, asegúrate de que los bornes estén limpios y protégelos con vaselina.

Y por último, comprobar que luces, interruptores y conmutadores, funcionan correctamente así como la carga del alternador que debe de rondar los 13,5 voltios y no variar mucho a altas vueltas. Si esto ocurriera, tendríais un problema de regulador y se debe de cambiar.

Mandos

Lubricar todas las zonas móviles desde las estriberas hasta las manetas o pedales. Emplear especial atención en lubricar los cables de mando; gas, starter, freno ayudándoos de nuestro aceite mágico y de una jeringuilla con aguja.

Parte ciclo

No es difícil encontrar fisuras u óxidos en una moto trail. Revisar todo el chasis en busca de grietas u óxidos. No os la juguéis, si encontráis alguna grieta, llevar a un especialista a soldar el chasis, si tenéis óxido en el cuadro, lijar ligeramente y aplicar alguna pintura antioxido para proteger.

Basculante

Comprobar la ausencia de holgura, si la hay, cambiar sus cojinetes. Esta es una de las peores averías que te pueden pasar en ruta.

Suspensión

Comprobar ausencia de perdidas de aceite por los retenes y su correcto funcionamiento así como cualquier juego entre basculante-amortiguador-chasis. Si existiera, deberíamos cambiar los casquillos del amortiguador.

Dirección

Levantar la rueda delantera y comprobar que el juego de la dirección sea correcto, suave, sin notar ninguna zona del recorrido más dura que otra. Si no fuera así, se recomienda examinar y cambiar si hace falta los cojinetes de dirección.

Ruedas y frenos

Elegir el neumático más acorde al trayecto que vayas a hacer. Comprobar pastillas de freno, grosor del disco y juego en los discos flotantes. Con el tiempo cogen un juego excesivo y dejan de ser efectivos.
Comprobar que no tengan juego los cojinetes de rueda y, muy importante, comprobar la tensión de los radios. Si hay juego en estos, has de hacer un calibrado a fin de que no se te desmonte la moto por el camino. Un desajuste en la rueda provoca:

  • Rotura del aro
  • Desgaste prematuro del neumático
  • Desgaste de disco y pastilla
  • Desgaste de la transmisión
  • Desgaste cojinetes de rueda

Tornillería

La motos Off road en general, tienden a aflojarse sus tornillos, por ello es indispensable comprobar toda la tornillería de tu moto trail o enduro desde los que sujetan las tapas al motor, pasando por los anclajes de motor hasta los de carenado, guardabarros, o manillar incluido piñas de mandos, etc.
Si un tornillo tiene tendencia a aflojarse, puedes ponerle sellador.

Si has repasado todo lo mencionado al pie de la letra, tienes muchas posibilidades de que tu viaje sea un éxito. Ahora ya podemos preparar tu moto trail para la aventura. No os perdáis el siguiente post donde explicaremos como prepararla y mejorarla.

Hasta la próxima!!!