Preparar tu moto trail o enduro para una travesía – 2a. parte. Los accesorios

motobag II amphibious equipaje blando para moto trail y enduro

La segunda parte de esta trilogía consiste en adaptar tu moto Trail o enduro a las necesidades del viaje. Pero básicamente dichas necesidades las podemos dividir en los siguientes bloques que a continuación desarrollaremos;

  • Ergonomía
  • Autonomía
  • Capacidad de carga
  • Protección
  • Instrumentación
  • Gadgets

ERGONOMÍA

Se trata de hacer tu moto más confortable para que el viaje se te haga lo más cómodo posible. Cómo lo conseguiremos? Empezando por el manillar; adapta el manillar y las manetas a la posición que vayas a ir una vez hayas modificado el resto de la moto. Si tienes pensado hacer muchos kms off cada día, te encantará probar los puños de espuma que harán tu conducción más relajada porque absorberán más las irregularidades del terreno. Otro punto muy a tener en cuenta, sin duda, son las estriberas. Si son muy estrechas o cortas, te fatigaras antes, sobre todo al ir de pie. Desde Viejos Pistones te recomendamos estriberas más anchas y largas porque acogerán más superficie de tu pie y eso hará que aguantes más tiempo de pie. Y por último y no menos importante, el asiento. El asiento va a ser el encargado de que tu viaje sea confortable o una auténtica pesadilla. A un asiento de enduro nunca le prestamos mucha atención porque en salidas de medio día, vamos casi todo el rato de pie, igual que en Trail. Pero cuando hay que cubrir distancias más largas, hemos de saber tomar mejores decisiones sobre cuando vale la pena ir de pie; baches, saltos, subidas, bajadas o cuando es mejor aprovechar para sentarse y relajar piernas y brazos. En Viejos Pistones preparamos tu asiento de moto Trail o enduro a tus necesidades, personalizándolo completamente para poder conseguir el máximo confort ya sea con nuestras propuestas particulares como con toda la gama de opciones que nos ofrece Seat concepts. Si lo vas a hacer tú por tu cuenta, te recomendamos que intentes darle siempre un plus de anchura, sobre todo si es de enduro en la parte trasera y algo más de altura si tus pies te lo permiten, eso sí, con las últimas tecnologías en rellenos, gel y viscoelástico.

Asiento Seat Concepts KTM 690 2019
Asiento Seat Concepts KTM 690 2019

AUTONOMÍA

Otro gran factor a tener en cuenta y sobre todo si prevés que tu moto no puede cubrir grandes distancias o que la ausencia de estaciones de servicio te puede limitar tu viaje es la autonomía de tu moto. Normalmente una enduro puede cubrir unos 115-130 kms tranquilamente y una Trail unos 200-250 kms. Tenemos varias maneras de conseguir más autonomía en nuestras motos pero resumiendo a las más importantes serían: -Instalación, modificación o adaptación de depósitos bien sea haciendo más grandes los actuales o sustituyéndolos por unos de mayor tamaño. Una vez más, puedes contar con nosotros para llevar a cabo este proyecto. Existen alternativas para casi todos los modelos Trail y enduro. -Adaptación con anclajes para bidones de combustible suplementarios. Sin duda la opción más económica. En el mercado existen diferentes tipo de bidones con diferentes formas y capacidades. Si tienes una moto con defensas, le puedes instalar nuestros adaptadores de carga y en ellos podrás anclar bidones, neumáticos o lo que se te antoje. Si llevas maletas de plástico o aluminio, tenemos unos kits de extrafuel de 2 litros que para según qué motos puede ser la diferencia de llegar o no llegar a la próxima gasolinera. Una opción muy buena si llevas bolsa blanda o alforja, son nuestras porta bidones donde puedes llegar a cargar hasta 1,5L. Y ya por último, si llevas un rack o base trasera, nuestra recomendación sería las garrafas planas ya que pueden llegar a tener hasta 8L de capacidad con un grosor realmente bajo lo que hace posible el poder poner una bolsa arriba sin molestar.

Deposito IMS 17 litros KTM FE 501 2015-2019
Deposito IMS 17 litros KTM FE 501 2015-2019

CAPACIDAD DE CARGA

Cuanto más pequeña es la moto, mejor hemos de saber hacer nuestro equipaje. Llevar solo aquello que realmente penséis utilizar y dejar la cantidad de cosas que llevamos «por si acaso». Tanto si la moto a preparar es una Trail o una enduro, hemos de distinguir varias zonas de carga aprovechables:

  • Laterales traseros
  • Trasera superior
  • Trasera asiento
  • Sobre depósito
  • Laterales delanteros
  • Otros lugares
LATERALES TRASEROS

Dependiendo de si se le pueden poner soportes para alforjas o maletas podremos conseguir una buena capacidad de carga. En maletas (poco recomendable para enduro) hasta 45 litros por lado y en alforjas tenemos capacidades de hasta 25 litros por lado. Si por el contrario, no se dispone de soportes laterales, también es posible colocar otros tipos de alforjas que tenemos diseñadas especialmente para estos casos tanto para moto Trail como enduro con capacidades de 8 a 15 litros por lado. A estas bolsas le podemos añadir sin ningún problema alguna bolsa más pequeña o porta bidones mediante cinchas.

TRASERA SUPERIOR

La reina de las bolsas, la que hemos usado toda la vida. Las tenemos desde 8 a 60 litros dependiendo de la moto a la que se la vayas a poner y de si llevas soporte o no. Sin soporte, no deberías de poner una bolsa de más de 10 litros. Con soporte para enduro hasta 25 litros y en moto Trail hasta 60 litros pero piensa siempre que cuanto mayor peso llevemos en la parte trasera superior de la moto, más ingobernable será en la práctica del off road.

Macuto Amphibious Voyager 45L
Macuto Amphibious Voyager 45L
TRASERA ASIENTO

Si todavía necesitas más sitio y no llevas acompañante, siempre puedes llevar una segunda bolsa enrollable detrás de tus posaderas. A mí personalmente no me gusta porque te limita mucho los movimientos pero a veces o de manera puntual en un viaje he tenido que llevarla.

Bolsa trasera PRO Cargobag sw-motech alforja moto BC.HTA.00.306.30000
Bolsa trasera PRO Cargobag sw-motech alforja moto BC.HTA.00.306.30000
BOLSA SOBRE DEPÓSITO

Existen de muchas formas y tamaños desde las más pequeñas para motos de enduro hasta las más grandes ampliables con cremallera para moto Trail. Importante que si el depósito tiene joroba, la bolsa tenga una cierta inclinación para que se adapte mejor. En Viejos Pistones después de varias pruebas y viajes, hemos creado la que puede ser la bolsa definitiva para Trail y enduro; compacta, resistente y económica.

Motomap Amphibious para bolsa sobredeposito
Motomap Amphibious para bolsa sobredeposito
LATERALES DELANTEROS

Sobre todo en motos Trail con defensas, podemos poner mediante adaptadores de carga bolsas laterales en ellas o cargar como ya hemos dicho con neumáticos o bidones de combustible.

Bolsa Multybag Amphibious viejos pistones colin defensas deposito
Bolsa Multybag Amphibious viejos pistones colin defensas deposito
OTROS LUGARES

Aprovechar huecos para poner pequeños gadges nos gusta, así que si aún requerimos de más espacio, tenemos disponibles:

  • Bolsas de guardabarros
  • Bolsas de manillar
  • Cajas metálicas con cerradura para manillar
  • Tubos estancos
  • Cajas de herramientas metálica para colocar en los soportes de maletas
  • Bolsas soto colín (solo algunos modelos)
  • Como podréis ver, soluciones al equipaje existen tanto para moto Trail como para enduro.
Bolsa Moose Racing para guardabarros
Bolsa Moose Racing para guardabarros

PROTECCIÓN

En un viaje largo el llevar tu moto protegida puede significar la continuación o no del viaje. Vamos simplemente a repasar algunos tipos de protectores que existen y simplemente cuando veáis la parte que protegen y calculéis el precio de la pieza a proteger os daréis cuenta de que ningún protector es caro, ya que además de conservar la pieza para lo que está destinado, te permite continuar tu viaje:

  • Defensas laterales
  • Cubre carter
  • Protectores de tapas de motor
  • Protectores de bomba de freno, sensores, regulador, tuberías
  • Protector de radiador
  • Protector de faros
  • Soportes maletas/alforjas laterales
  • Protector de manetas cerrado
Cubre cárter de aluminio
Cubre cárter de aluminio

INSTRUMENTACIÓN

Además del GPS siempre es recomendable llevar un mapa y una brújula y saber usarlos. Si además llevas un segundo GPS más pequeño de apoyo en la mochila, te asegurarás un gran viaje. Eso sí, el GPS principal, conéctalo siempre a la corriente de la moto para que no te dejen tirado las baterías. Actualmente cada vez están más de moda los teléfonos y tablets rugerizados ya que ofrecen muchas más prestaciones por el mismo importe. Si además le conectas un mando con tecnología bluetooh, podrás ampliar las funciones de tu tablet y mejorar tu experiencia de navegación ya sea mediante mapas o roadbook.

Mando GPS Roadbook digital ARN Rally
Mando GPS Roadbook digital ARN Rally

GADGES

Aquí ya podríamos debatir mucho en el «Frikismo» de cada viajero. Podemos incorporar o mejorar nuestra moto con una iluminación auxiliar por leds, poner una ampliación de caballete lateral para que no se hunda la moto en suelos blandos, instalar tomas de corriente de 12V. y USB para poder cargar periféricos, instalar retrovisores abatibles para que no molesten haciendo Off, puños calefactados si pensamos ir a zonas muy frías… Con todos estos cambios te asegurarás una moto Trail o enduro muy apta para realizar cualquier travesía que se te presente. Sólo tú has de saber muy bien qué elegir según el viaje que pienses hacer.

Vision-X-Lighting-XIL-OPR110-Optimus-Round-Series-Prime-10-Watt-LED-Light-in-Black-1 faros led
Vision_X-Led

Puños calefactados Koso
Puños calefactados Koso

Si tienes cualquier duda, envíanos un mail a: [email protected] somos especialistas en la preparación de motos para viajar y te ayudaremos en lo que necesites. En el próximo post, entraremos en detalle sobre qué debemos llevar en nuestro equipaje y en el equipamiento para el piloto.

Hasta la próxima!!!